
Hoy, “en plena crisis sanitaria y ante la situación de conflictividad y violencia en la Región de La Araucanía y el riesgo a la vida de los presos mapuches en huelga de hambre”, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos insistió en esta premisa a través de una declaración pública su sitio web.
En ella, el Indh precisa que desde hace 10 años “la defensa y protección de los derechos humanos del pueblo mapuche ha sido una causa recurrente buscado generar puentes entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades mapuches, principalmente en las Regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos”.
DIÁLOGO
La discusión sobre el reglamento de establecimientos penitenciarios y la implementación del Convenio N° 169 en materia de justicia y ejecución penal, entre otras materias, “es el camino para retomar el diálogo, según el Indh”.
Otra de las sugerencias “es avanzar en la discusión sobre fórmulas de participación política de los pueblos indígenas en el Congreso Nacional –incluyendo un eventual proceso constituyente-, los proyectos de ley de Ministerio y Consejos de Pueblos, y otras propuestas legislativas que incorporen los derechos que están consagrados en los tratados”.
Fuente: soychile.cl